Manual de paleografía y diplomática hispanoamericana: Del arte de las escrituras antiguas

Del arte de las escrituras antiguas. Nuevo manual de paleografía y diplomática hispanoamericana (s. XVI-XVIII)

https://www.paypal.me/paleografias 

(Haga click en donde dice ENVIAR no en donde dice SOLICITAR)

Hace un tiempo que el Manual de paleografía y diplomática hispanoamericana se agotó, pero ahora existe un Nuevo Manual renovado, corregido y aumentado titulado, Del arte de las escrituras antiguas.

Índice (clique para ver el índice)   

FragmentoNM2020 Mira las primeras páginas del libro.

Esta versión del anterior Manual es un texto en PDF imprimible de 178 páginas en el que se han actualizado los contenidos, los ejercicios, la bibliografía y la diagramación, utilizando nuevos materiales digitales. De igual manera, se incluyen más reflexiones y ejercicios sobre el funcionamiento del análisis diplomático. Es un texto aún más didáctico en el que cada explicación es acompañada de ejemplos inmediatos.

Si le interesa adquirirlo siga las instrucciones del siguiente vínculo. No es necesario tener una cuenta en Paypal, sólo registrarse, además puede pagar con tarjeta de débito o de crédito. SIGA estas instrucciones:

https://www.paypal.me/paleografias

El costo del libro digital es de $10.50 dólares americanos y puede adquirirlo simplemente introduciendo el monto señalado en la pantalla que le genera Paypal, después de lo cual sigue las instrucciones que le da el sistema. (Haga click en donde dice ENVIAR no en donde dice SOLICITAR)

Una vez hecho el depósito, Paypal me notifica y yo le estaré haciendo el envío a su correo electrónico. Por favor revise bien el correo electrónico que ingrese para el envío y para evitar retardos. Si le urge el libro, una vez haga el depósito por favor envíeme un email a natalia.silva@ncis.org

Si tiene dudas o no ha recibido el libro en un lapso de 24 a 48 horas, escríbame a mundusalter@yahoo.com ó natalia.silva@ncis.org

 

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Tercera y última sesión Real Cédula 1536

En la sesión de hoy resolveremos la mitad del segundo folio y la mitad del tercer folio para completar la resolución total de la Real Cédula de 1536 a favor de dos mercaderes del Río de la Plata.

Los documentos a resolver hoy son:

Folio 2

Folio 3

En el video que viene a continuación resolveremos el ejercicio:

https://youtu.be/cTykgb0WaPs

Para consultar sobre el significado de una real cédula, los dispositivos jurídicos, formulismos, usos de abreviaturas y tipos de letras en el siglo XVI:

https://paleografi.hypotheses.org/el-manual-de-silva-prada/del-arte-de-las-escrituras-antiguas-compra-del-nuevo-manual

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Sesión 2: Petición de parte. Traslado de esclavos en tiempos de peste.


Real Cédula otorgada a Hernando de Jerez y Juan Núñez . AGI, Indiferente, 422, leg.17, f.40r.

En el libro Del Arte de las Escrituras antiguas podrán encontrar muchos de los conceptos tratados hoy: reales cédulas, petición de parte, numeración romana, ductus, abreviaturas, nexos.

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Ejercicio diplomático y paleográfico: Petición de parte. Traslado de esclavos al Río de la Plata. 1536.

Borrador de Real Cédula.  AGI, Indiferente, 422, L.17.

 

 

Este “clip” diplomático y paleográfico tiene el propósito de trabajar conjuntamente un documento firmado en 1536. Analizaremos algunos elementos de tipo diplomático y desataremos abreviaturas.

 

El video pueden verlo aqui:       https://youtu.be/WjlbQhAhpF0

 

Entre las abreviaturas del documento podemos mencionar las siguientes:

hern [an] do : abr. por superposición

ju [an] : suspensión y signo de superposición

R [e] yna: contracción

po[r]: suspensión y signo de superposición que marca la r

cibdad: arcaísmo

relacio[n]: suspensión

Me[n]doza: contracción. Uso de la c con cedilla en lugar de z

n[uest]ro: contracción

governado[r] : suspensión

p[ar]a: abreviatura por signo convencional

[co] ntratado: abreviatura por signo convencional


En el libro Del arte de las escrituras antiguas puedes revisar muchos de los conceptos tratados hoy:

Del arte de las escrituras antiguas: Adquiere el Nuevo Manual

 

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Servicio de transcripción paleográfica

AHPA_ESC_02520

¿Necesita transcribir un documento?

Los costos varían en función del tipo de letra, la dificultad de lectura, la extensión del expediente y el tipo de transcripción, dependiendo de si es una transcripción literal siguiendo las normas establecidas o si es una transcripción con actualización de la ortografía. Por esta razón los costos aproximados son los siguientes:

Letras anteriores al siglo XVI: No realizo este tipo de transcripciones

Letra cortesana siglo XVI: 2 dólares americanos por LINEA

Letra procesal encadenada siglo XVI y XVII: 2.5 dólares americanos por LINEA

Letra humanística siglo XVII: 1.2 dólares americanos por LINEA

Letra bastarda siglo XVIII: 0.8-0.9 dólares americanos por LINEA

Si va a encargar un trabajo envíe la o las imágenes en un archivo anexo. No se admiten links o vínculos. Tampoco imágenes borrosas. La dirección de envío es la siguiente:

mundusalter@yahoo.com

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada
Es gestora y autora de los blogs:
Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search