Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

¿Quién era Guainacava?

En el siguiente video les explico de que se trata la transcripción de un folio del extenso documento de probanza de descendencia de los herederos del último monarca inca del Perú, Huayna Capac.

https://youtu.beyoutu.be/b9PPZqA9E60

(No olvides suscribirte a mi canal)

A continuación les comparto una transcripción literal del documento que se comenta en el video. Aunque no tiene muchas abreviaturas es bueno recordar que los sustantivos originados en el nombre de Cristo se abrevian con las letras monogramáticas XPO o XP que a su vez provienen del Crismón. Estos nombres se transcriben Cristóbal, o cristianos, dado el caso. Está varias veces la muy común abreviatura dicho o dicha, manera, majestad, y otras que encontrarán resueltas entre corchetes.

Para transcribir de manera literal un documento revisa las especificaciones que se incluyen en el libro de mi autoría, Del arte de las escrituras antiguas. Si te interesa adquirirlo sigue este link: https://paleografi.hypotheses.org/644

Transcripción de la imagen 73, grupo 61-120 del manuscrito 20193 de la Biblioteca Nacional de España relativa a la probanza de Juan Carlos Inga

 

[al margen superior izquierdo:             Don xpo[cristo]bal

                                                                        topa ynga hijo

                                                                        de guainacava]

 

Don xpo[cristo]bal paulo topa ynga fue hijo del d[ic]ho guai

nacaba, porque quando este t[estig]o llegó a este rei[n]o

y ciudad del Cuzco, que habrá los d[ic]hos cinquenta  años y más

vio en ella al d[ic]ho don Cristóbal, que al d[ic]ho t[iem]po andava

vestido en abito de español muy lustroso y que muchos caciques principales e indios que le ser

vían y estavan a el sujetos, le respetavan e

nombravan por el d[ic]ho nonbre de Paulo Inga, por ser

como dezian hera hijo del d[ic]ho guainacaba, abido

en una señora de las de su linage, que no save

este testigo su nombre çierto, ni si fue avido en matri

monio conforme a su ynfedilidad, ni en qué man[er]a

mas de que en la d[ic]ha reputaçion de tal hijo

del d[icho guainacava fue avido y tenido el d[ic]ho

don xpo[cristo]bal paullu topa ynga por este t[estig]o

y otros españoles que le conocieron trataron

y comunicaron como este t[estig]o y así se contiene por

la relaçion de un previlegio que la mag[esta]d del

enperador don carlos n[uest]ro señor de felice re

cordaçion despacho en fabor del d[ic]ho don xpo[cristo]bal

paulo topa ynga, en que le dio armas para si

y su posterioridad, que a bisto este t[estig]o en poder

del dicho don melchor carlos ynga bisnieto del d[ic]ho

guainacaba escrito en pergamino pendiente

el real sello yncluso en una caxa de

oja de milan y firmado del enperador y Rey

n[uest]ro s[eño]r que santa gloria aya// y save este t[estig]o

ansi mismo que el d[ic]ho don xpo[cristo]bal paullu topa

ynga, fue casado y belado segund orden de la san

ta madre yglesia de roma, con una señora

desendiente de los yngas, a quien este t[estig]o oyo

nombrar publicamente doña catalina tocto

usica siendo ambos cristianos porque aun

que este t[estig]o no los vio recibir el agua del bautismo

casar ni belar los bio acudir a las ygle

sias a oyr los divinos ofiçios y hazer otras obras

de xp[crist]ianos y entendió y supo por cosa no […]

 

[al margen izquierdo inferior: matrimonio de paullu topa ynga

siendo cristiano

con doña catalina

tocto usica]

Hasta la próxima! No olviden seguirme en Instagram (Paleografía Digital) y en mi sitio de YouTube! Con tu manita arriba puedes ayudarme a financiar el tiempo dedicado a la elaboración de estos ejercicios. Muchas gracias!!

 

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia y Full member de la National Coalition of Independent Scholars de los Estados Unidos. Autora de los libros Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Transcripción solicitud de provisión perdida y mención de alzamiento

La semana pasada les prometí ayudarlos con un reto de transcripción documental para el cual les dejé varias pistas en forma de pregunta. Este es un documento escrito en letra procesal que se abre con la fórmula devocional simbólica, “en el nombre de Cristo”. 

El texto nos informa sobre la pérdida de una provisión real (ver nota) en el río grande de la Magdalena -Nuevo Reino de Granada-, cuya finalidad era que las justicias de Cartagena y de Santa Marta prendieran a Pedro Campuzano, hombre que había participado en el alzamiento de un tal Contreras. La solicitud la realiza Juan de Ezpeleta, vecino de Tamalameque por mediación de Alonso del Valle.

Aquí va la transcripción con la resolución de las respectivas abreviaturas y enlaces que corresponden a un poco menos de un cuarto del total de las palabras contenidas en el documento.

AGN, Colombia, Historia Civil, SC 29

 

Transcripción de documento en Archivo General de la Nación (Colombia), Historia Civil, AGN, SC 29, 1, D.11

 

[Signo de la cruz: En el nombre de Cristo]

Muy p[oderos]o s[eño]r

 

A[lons]o del Valle en nonbre de Ju[an] d[e E]zpeleta v[ecin]o de la ci-

bdad de Tamalameque digo que a pedime[nto] d[e]l d[ic]ho

my p[ar]te se libro provisyon r[e]al [tachado: provisyon] para las

jus[ticia]s de cartagena e santa m[ar]ta para q[ue] prendiese

a p[edr]o campuzano e le tragese preso a la carzel d[e]sta

corte [en] razón de aver conspirado contra v[uestra] al[teza] [en e]l

alç[a]mi[en]to de contreras por aver constado ansy por ose-

rvaçion/ la q[ua]l d[ic]ha provisyon se libro/ y entre otras

cosas que mi p[ar]te perdió en el rio grande se per-

dio la d[ic]ha r[ea]l provisyon e no ovo efeto la ex[ec]u[sio]n

item a de ver r[ea]l just[icia]

item a v[uestra] al[teza] pido y sup[lic]o mande se me de por el re-

gistro otra/ p[ar]a lo q[ua]l f[irmo] [Rubrica] Alonso del Valle

e su pr[oce]so se me de sobres[eíd]o

 

Provisión real: Según se lee en Del arte de las escrituras antiguas, “era el documento más solemne emanado de la autoridad soberana”.

Del arte de las escrituras antiguas puedes encontrarlo aquí:https://paleografi.hypotheses.org/644

 

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia y Full member de la National Coalition of Independent Scholars de los Estados Unidos. Autora de los libros Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Manual de paleografía y diplomática hispanoamericana: Del arte de las escrituras antiguas

Del arte de las escrituras antiguas. Nuevo manual de paleografía y diplomática hispanoamericana (s. XVI-XVIII)

https://www.paypal.me/paleografias 

(Haga click en donde dice ENVIAR no en donde dice SOLICITAR)

Hace un tiempo que el Manual de paleografía y diplomática hispanoamericana se agotó, pero ahora existe un Nuevo Manual renovado, corregido y aumentado titulado, Del arte de las escrituras antiguas.

Índice (clique para ver el índice)   

FragmentoNM2020 Mira las primeras páginas del libro.

Esta versión del anterior Manual es un texto en PDF imprimible de 178 páginas en el que se han actualizado los contenidos, los ejercicios, la bibliografía y la diagramación, utilizando nuevos materiales digitales. De igual manera, se incluyen más reflexiones y ejercicios sobre el funcionamiento del análisis diplomático. Es un texto aún más didáctico en el que cada explicación es acompañada de ejemplos inmediatos.

Si le interesa adquirirlo siga las instrucciones del siguiente vínculo. No es necesario tener una cuenta en Paypal, sólo registrarse, además puede pagar con tarjeta de débito o de crédito. SIGA estas instrucciones:

https://www.paypal.me/paleografias

El costo del libro digital es de $10.50 dólares americanos y puede adquirirlo simplemente introduciendo el monto señalado en la pantalla que le genera Paypal, después de lo cual sigue las instrucciones que le da el sistema. (Haga click en donde dice ENVIAR no en donde dice SOLICITAR)

Una vez hecho el depósito, Paypal me notifica y yo le estaré haciendo el envío a su correo electrónico. Por favor revise bien el correo electrónico que ingrese para el envío y para evitar retardos. Si le urge el libro, una vez haga el depósito por favor envíeme un email a natalia.silva@ncis.org

Si tiene dudas o no ha recibido el libro en un lapso de 24 a 48 horas, escríbame a mundusalter@yahoo.com ó natalia.silva@ncis.org

 

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia y Full member de la National Coalition of Independent Scholars de los Estados Unidos. Autora de los libros Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Tercera y última sesión Real Cédula 1536

En la sesión de hoy resolveremos la mitad del segundo folio y la mitad del tercer folio para completar la resolución total de la Real Cédula de 1536 a favor de dos mercaderes del Río de la Plata.

Los documentos a resolver hoy son:

Folio 2

Folio 3

En el video que viene a continuación resolveremos el ejercicio:

https://youtu.be/cTykgb0WaPs

Para consultar sobre el significado de una real cédula, los dispositivos jurídicos, formulismos, usos de abreviaturas y tipos de letras en el siglo XVI:

https://paleografi.hypotheses.org/el-manual-de-silva-prada/del-arte-de-las-escrituras-antiguas-compra-del-nuevo-manual

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia y Full member de la National Coalition of Independent Scholars de los Estados Unidos. Autora de los libros Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Del arte de las escrituras antiguas: libro digital

Paleografías americanas nació con un proyecto digital: la reedición de un Manual diplomático y paleográfico que ha completado ya hace dos años su ciclo.

En ese proceso se fueron creando ‘páginas’ del blog en el que cada una estaba conformada por un capítulo del nuevo libro y que se dejaron abiertas al público para dar a conocer este esfuerzo académico.

Este experimento digital que originalmente le ha dado vida al blog se convirtió en un  e-book titulado Del arte de las escrituras antiguas pero desde hoy el acceso a las páginas ya no estará disponible. El libro completo puede ser adquirido por un sencillo trámite que se especifica al final de este texto.

En estos dos últimos años el libro ha tenido una gran acogida que espero continúe en un futuro y que siga ayudando a su autora a financiar la gestión digital de Paleografías americanas.

Paleografías americanas continuará con entradas de ejercitación y video clips con la Dra. Natalia Silva Prada.

¿Cómo adquirir Del arte de las escrituras? Sigue estas instrucciones:

Así puedes adquirir Del arte de las escrituras

      FragmentoNM2020   Mira las primeras páginas del libro.

 

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia y Full member de la National Coalition of Independent Scholars de los Estados Unidos. Autora de los libros Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Ejercicio diplomático y paleográfico: Petición de parte. Traslado de esclavos al Río de la Plata. 1536.

Borrador de Real Cédula.  AGI, Indiferente, 422, L.17.

 

 

Este “clip” diplomático y paleográfico tiene el propósito de trabajar conjuntamente un documento firmado en 1536. Analizaremos algunos elementos de tipo diplomático y desataremos abreviaturas.

 

El video pueden verlo aqui:       https://youtu.be/WjlbQhAhpF0

 

Entre las abreviaturas del documento podemos mencionar las siguientes:

hern [an] do : abr. por superposición

ju [an] : suspensión y signo de superposición

R [e] yna: contracción

po[r]: suspensión y signo de superposición que marca la r

cibdad: arcaísmo

relacio[n]: suspensión

Me[n]doza: contracción. Uso de la c con cedilla en lugar de z

n[uest]ro: contracción

governado[r] : suspensión

p[ar]a: abreviatura por signo convencional

[co] ntratado: abreviatura por signo convencional


En el libro Del arte de las escrituras antiguas puedes revisar muchos de los conceptos tratados hoy:

Del arte de las escrituras antiguas: Adquiere el Nuevo Manual

 

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia y Full member de la National Coalition of Independent Scholars de los Estados Unidos. Autora de los libros Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter