(Haga click en donde dice ENVIAR no en donde dice SOLICITAR)
Hace un tiempo que el Manual de paleografía y diplomática hispanoamericana se agotó, pero ahora existe un Nuevo Manual renovado, corregido y aumentado titulado, Del arte de las escrituras antiguas.
Esta versión del anterior Manual es un texto en PDF imprimible de 178 páginas en el que se han actualizado los contenidos, los ejercicios, la bibliografía y la diagramación, utilizando nuevos materiales digitales. De igual manera, se incluyen más reflexiones y ejercicios sobre el funcionamiento del análisis diplomático. Es un texto aún más didáctico en el que cada explicación es acompañada de ejemplos inmediatos.
Si le interesa adquirirlo siga las instrucciones del siguiente vínculo. No es necesario tener una cuenta en Paypal, sólo registrarse, además puede pagar con tarjeta de débito o de crédito. SIGA estas instrucciones:
El costo del libro digital es de $10.50 dólares americanos y puede adquirirlo simplemente introduciendo el monto señalado en la pantalla que le genera Paypal, después de lo cual sigue las instrucciones que le da el sistema. (Haga click en donde dice ENVIAR no en donde dice SOLICITAR)
Una vez hecho el depósito, Paypal me notifica y yo le estaré haciendo el envío a su correo electrónico. Por favor revise bien el correo electrónico que ingrese para el envío y para evitar retardos. Si le urge el libro, una vez haga el depósito por favor envíeme un email a natalia.silva@ncis.org
Si tiene dudas o no ha recibido el libro en un lapso de 24 a 48 horas, escríbame a mundusalter@yahoo.com ó natalia.silva@ncis.org
Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada
Es gestora y autora de los blogs:
Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.
En la sesión de hoy resolveremos la mitad del segundo folio y la mitad del tercer folio para completar la resolución total de la Real Cédula de 1536 a favor de dos mercaderes del Río de la Plata.
Para consultar sobre el significado de una real cédula, los dispositivos jurídicos, formulismos, usos de abreviaturas y tipos de letras en el siglo XVI:
Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada
Es gestora y autora de los blogs:
Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.
Archivo General de la Nación de Colombia, Colonia, Policía, SC 47 (Haga doble click para verlo ampliado
El material que había preparado para insertar en la entrada desde una presentación de power point desafortunadamente no lo resiste el sistema. Tampoco los archivos de voz, de manera que recurriremos de nuevo al sistema de video.
Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada
Es gestora y autora de los blogs:
Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.
En esta entrada resolvemos el ejercicio que se había dejado anteriormente. Contiene una transcripción literal del documento con resolución de abreviaturas, enlaces y signos así como las respuestas a las preguntas que se habían formulado.
Transcripción:
[En el nombre de Dios]
muy p[oderos]o señor
[en testimonio de verdad]
[ítem] Francis[co] de Ledesma preso en esta carcel real e[n e]l pleito que contra my
trata v[uest]ro fiscal sobre lo que me empone del livelo digo que por v[uest]ro
presidente e oidores pronuncio sentencia difinitiva por la
qual en efecto me condenaron e[n] ciertas penas corporales como mas
largo en ella se [co]ntiene el tenor de la qual avido a que por
ynserto digo que la dicha sentencia es contra my ynjusta y agra
vada e digna de se revocar en todo y por todo como en ella se [con][tien]e
por las causas y razones que protesto alegar y provar y hallan
do con el devido acatamiento sipa[¿ra?]do de la d[ic]ha sen
tencia p[ar]a a[nte] v[uest]ra a[udien]c[i]a y pido ser recibido e[n e]l d[ic]ho grado y
q[ue] v[uest]ra a[udien]c[i]a mande de rebocar y revoque la d[ic]ha sentencia en
todo y por todo como en ella se [co]ntiene mandandome asolver y
dar por libre e quieto e sin [co]sta alguna de todo ello y de lo [co]n
trary[o] acusado por muchas causas y razones y por lo sig[uient]e
[ítem] lo primero por la clausula general y por lo que resulta del
proceso en my favor y por lo que el d[e]r[ech]o que hace en my favor que aquí por
espresado
lo otro porque como tengo alegado yo no cometi delito ning[un]o pa[ra]
ser condenado e[n] pena alguna ny tal yntención dolo ny cautela tu
ve pa[ra] lo cometer y lo que io hize miradas muchas circunstancias que
se deben mirar e[n] sy no cupo dolo ny culpa o a lo menos quando al
guna es mui leviana causada de ygnorancia y sinplicidad y
poco entender y saber en semejantes negocios y este fue un
hierro sinple sin dolo que no requiere ny merece ser por ello tenido
a pena alguna y quando fuese seria arbitraria y casi ning[un]a es […]
Resolución de las preguntas:
Este documento está escrito con letra procesal, contiene una cantidad mediana de abreviaturas, varios nexos y uso de símbolos. También contiene arcaísmos como definitiva por definitiva, enpone por impone, asolver por absolver, leviana por liviana. Emerge además la ausencia en la época de reglas ortográficas, al punto que en una misma línea se escribe rebocar y revoque de dos formas distintas.
En este documento hay una peculiaridad en el uso del símbolo para abreviar la sílaba “con” pues aparece el símbolo además de la letra “n”, es decir, se le usa como si solo sirviera para el uso de la abreviatura “co” como en Francisco. Véase en la línea 5 y en la 12 la palabra “contiene”. Igual uso se observa en la palabra “contrario”, línea 13.
Los círculos azules corresponden a símbolos, los rojos son señales de donde hay abreviaturas, los naranjas son nexos.
Este documento es de la segunda mitad del siglo XVI, exactamente es parte de un proceso judicial de 1572. En este documento el preso Francisco de Ledesma pide a los oidores de la Real Audiencia que su sentencia definitiva le sea revocada. El reclama no haber sido juzgado justamente en el pleito del que hace parte.
Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Autora de Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada
Es gestora y autora de los blogs:
Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.