La tecnología digital actual constituye una herramienta invaluable en los diversos campos del saber y es ella la que nos permite hoy una primera edición electrónica de un texto que ha tenido una importante acogida en el medio universitario iberoamericano. El título de este nuevo manual es Descifrar la historia colonial: Bases de paleografía y diplomática hispanoamericana (siglos XVI-XVIII).
Para mí ha sido muy satisfactorio ver incluido el Manual de Paleografía y diplomática hispanoamericana en libros de bibliografía internacional de las ciencias históricas,1 en los programas de cursos sobre paleografía en España y América Latina,2 así como su citación en diversas investigaciones históricas y archivísticas3 y recientemente en las bibliografías de blogs como ‘Conscriptio’.4 En noviembre 20 de 2014 recibí una carta de la Universidad de Montevideo en donde me informaban que fue recomendado por la cátedra de Historia y que esperaban que la biblioteca lo adquiriera.
La primera edición impresa del Manual de paleografía y diplomática hispanoamericana editado por la Universidad Autónoma Metropolitana de México-Unidad Iztapalapa, se agotó hace tres años, sin embargo, el interés del público por adquirirlo continúa una década después de su publicación. Las noticias que recibo desde México y las estadísticas diarias que reporta mi cuenta de Academia.edu (https://loc.academia.edu/NataliaSilvaPrada)5 me han animado a darle una nueva vida en un nuevo formato. La nueva edición es renovada en muchos aspectos: desde la diagramación, detalles en el contenido hasta la inclusión de nuevos documentos y nuevas transcripciones. Hemos buscado corregir algunas faltas de la primera edición y reemplazar documentos poco nítidos con nuevos ejemplos. Así mismo, nos hemos esforzado por incluir documentos sobre diversos lugares de Hispanoamérica, ya que el Manual original tenía un particular énfasis en la documentación producida en la Nueva España. Este nuevo ejercicio tiene la finalidad de conceder el merecido peso que hoy tiene la documentación digital, la cual ha aumentado exponencialmente desde cuando este manual se redactó por primera vez en el año de 1999.
En calidad de autora no resulta muy apropiado insistir demasiado en las virtudes del primer libro, razón por la cual dejo testimonio en esta breve introducción de algunas de las opiniones que entre los académicos suscitó el manual en sus primeros años de existencia, los cuales pueden ayudar a corroborar la importancia de una nueva presentación del Manual original. Por otra parte, encargué a la maestra Berenice Bravo Rubio una presentación del libro original, quien amablemente expresó su disposición y colaboración, compartiendo con nosotros, la forma en la que ella ha experimentado personalmente el manual y su percepción directa de la utilidad docente de este libro. El texto de la maestra Bravo Rubio se encuentra en la página del blog titulada “El Manual de Silva Prada”.
Estas son algunas opiniones que generó el primer manual en la época de su edición:
En su Manual de paleografía y diplomática hispanoamericana, Silva Prada […] ha optado por seguir una organización pedagógica a lo largo de las doce sesiones que componen el cuerpo del manual […] Esta mezcla bien equilibrada de nociones fundamentales de paleografía y diplomática ofrece un panorama muy completo, cuya aparente amplitud toma dimensiones muy manejables por la restricción geográfica y cronológica del Manual”. Este manual viene “a cubrir lagunas importantes” en su respectiva área disciplinaria, “donde por la especialización de los cursos no siempre se cuenta con materiales didácticos asequibles (para el profesor y para el alumno)”. Alejandro Higashi. Reseña publicada en Nueva Revista de Filología Hispánica, El Colegio de México, v. 50, pp.578-581.
En México, después de una serie de libros cuyos títulos mostraban claramente que no pretendían ser realmente manuales […] se publicó por fin el primero que desde el título delata su objetivo”. Laurette Godinas. “La paleografía como parte esencial de la resencio o darle a la forma el lugar que merece” en Estudios de lingüística y filología hispánicas en honor de José G. Moreno de Alba. Memoria del IV Encuentro de Lingüística en Acatlán. México D.F., UNAM, 2003.
- Mastrogregori, Massimo (Ed.). International Bibliography of Historical Sciences. München, K.G. Saur Verlag GmbH, 2006, p.2, #22; Hall, G.K. Guía bibliográfica para los estudios latinoamericanos, v. 3. Benson Latin American Collection, Gale Group, 1999 [↩]
- Cito como ejemplos, un programa de Paleografía y diplomática moderna de la Universidad de Granada, otro sobre Temas selectos de paleografía y diplomática novohispanas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de estudios superiores de Acatlán y otro más de Paleografía y diplomática dirigido por Branka M. Tanodi de la Universidad de Córdoba, Argentina. [↩]
- Véase por ejemplo, Martín Flores, José de Jesús. Fray Miguel de Bolonia: el guardián de los indios. Guadalajara: Acento editores, 2006; España Méndez, Ana Laura y Ramírez Guerrero, Luz Elena. “La tipología documental del protocolo de Diego Manuel de la Rocha, 1622”. Tesis para obtener el título de Licenciado en Archivonomía de la Escuela de Biblioteconomía y archivonomía. México, D.F., 2005 [↩]
- Este magnífico blog de ciencias y técnicas historiográficas es gestionado por Néstor Vigil Montes. http://conscriptio.blogspot.com/ [↩]
- En los dos años de vida de esta cuenta la reseña que incluí del Manual ha sido visualizada hasta el día de hoy 1562 veces. [↩]