Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Del arte de las escrituras antiguas: libro digital

Paleografías americanas nació con un proyecto digital: la reedición de un Manual diplomático y paleográfico que ha completado ya hace dos años su ciclo.

En ese proceso se fueron creando ‘páginas’ del blog en el que cada una estaba conformada por un capítulo del nuevo libro y que se dejaron abiertas al público para dar a conocer este esfuerzo académico.

Este experimento digital que originalmente le ha dado vida al blog se convirtió en un  e-book titulado Del arte de las escrituras antiguas pero desde hoy el acceso a las páginas ya no estará disponible. El libro completo puede ser adquirido por un sencillo trámite que se especifica al final de este texto.

En estos dos últimos años el libro ha tenido una gran acogida que espero continúe en un futuro y que siga ayudando a su autora a financiar la gestión digital de Paleografías americanas.

Paleografías americanas continuará con entradas de ejercitación y video clips con la Dra. Natalia Silva Prada.

¿Cómo adquirir Del arte de las escrituras? Sigue estas instrucciones:

Así puedes adquirir Del arte de las escrituras

      FragmentoNM2020   Mira las primeras páginas del libro.

 

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia y Full member de la National Coalition of Independent Scholars de los Estados Unidos. Autora de los libros Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Sesión 2: Petición de parte. Traslado de esclavos en tiempos de peste.


Real Cédula otorgada a Hernando de Jerez y Juan Núñez . AGI, Indiferente, 422, leg.17, f.40r.

En el libro Del Arte de las Escrituras antiguas podrán encontrar muchos de los conceptos tratados hoy: reales cédulas, petición de parte, numeración romana, ductus, abreviaturas, nexos.

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia y Full member de la National Coalition of Independent Scholars de los Estados Unidos. Autora de los libros Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Ejercicio diplomático y paleográfico: Petición de parte. Traslado de esclavos al Río de la Plata. 1536.

Borrador de Real Cédula.  AGI, Indiferente, 422, L.17.

 

 

Este “clip” diplomático y paleográfico tiene el propósito de trabajar conjuntamente un documento firmado en 1536. Analizaremos algunos elementos de tipo diplomático y desataremos abreviaturas.

 

El video pueden verlo aqui:       https://youtu.be/WjlbQhAhpF0

 

Entre las abreviaturas del documento podemos mencionar las siguientes:

hern [an] do : abr. por superposición

ju [an] : suspensión y signo de superposición

R [e] yna: contracción

po[r]: suspensión y signo de superposición que marca la r

cibdad: arcaísmo

relacio[n]: suspensión

Me[n]doza: contracción. Uso de la c con cedilla en lugar de z

n[uest]ro: contracción

governado[r] : suspensión

p[ar]a: abreviatura por signo convencional

[co] ntratado: abreviatura por signo convencional


En el libro Del arte de las escrituras antiguas puedes revisar muchos de los conceptos tratados hoy:

Del arte de las escrituras antiguas: Adquiere el Nuevo Manual

 

Natalia Silva Prada

Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Doctora en Historia por El Colegio de México. Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia y Full member de la National Coalition of Independent Scholars de los Estados Unidos. Autora de los libros Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (2021), Del arte de las escrituras antiguas (2018); 'Los Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII) (2014); La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (2007); William Lamport, rey de las Américas y Emperador de los mexicanos (2009). Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científica pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Es gestora y autora de los blogs: Los Reinos de las Indias, Paleografías Americanas y Love Cooking, Love History.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter